Por: Daniela Paz
Estudiante de Nutrición y Dietética
Aunque no se ha demostrado que la buena nutrición aumente la longevidad, si se sabe que hay nutrientes que pueden prevenir enfermedades y hacernos llevar una mejor calidad de vida.
En el adulto mayor, el estado nutricional se ve influenciado por el deterioro de sus capacidades funcionales y en algunos casos por la situación económica en la que se encuentra. Si el adulto mayor tiene una funcionalidad limitada, difícilmente podrá alimentarse por sí mismo y dependerá de terceras personas y/o si vive solo será aún más difícil que se alimente o hidrate correctamente, por lo que se encontrará en mayor riesgo de desnutrición.

La lectura del trompo se realiza de arriba a bajo, mientras más ancha y grande sea la franja del grupo de alimentos, mayor será la incorporación del producto en su plato.
· Franja amarilla: Incluye los cereales (arroz, avena, maíz y sus derivados), los granos (arvejas, lentejas, caraotas), y los tubérculos (yuca, papa, ocumo, ñame), dentro de este grupo también se incluyen los plátanos. Se recomienda entre 4 a 6 raciones diarias.
· Franja verde: Integrado por las hortalizas (lechuga, tomate, cebolla, entre otras), también pertenecen a este grupo las frutas. Se recomienda consumir 5 raciones diarias.
· Franja azul: Se compone de la leche y sus productos, todos los tipos de carnes, pescados y huevos. La recomendación son 4 raciones diarias.
· Franja anaranjada: Contiene los aceites, la margarina, el aguacate por su contenido de grasas monoinsaturadas y los frutos secos. Los alimentos pertenecientes a este grupo aportan muchas calorías por lo que se recomienda 3 cucharaditas al día.
· Franja gris: Agrupa los azúcares (azúcar, papelón y miel). Su inclusión en la dieta debe ser moderada, se recomienda 3 cucharaditas al día.
Luego, tenemos el cordón del trompo representado por el agua, es recomendable ingerir de 8 a 10 vasos al día. Por último, el Trompo de los Alimentos ilustra la necesidad de incluir dentro de nuestro estilo de vida la realización de actividad física a diario.
Algunas recomendaciones para los(as) adultos(as) mayores:
- Es necesario acudir al nutricionista, pues éste se encargará de crear un plan de alimentación según su edad, sexo, estilo de vida y las actividades físicas que realice.
- Una adecuada hidratación es necesaria para mantener la estabilidad cardiovascular y del tubo digestivo, facilitar el transporte de nutrientes y eliminar sustancias tóxicas.
- Se recomienda una adecuada salud bucal para evitar: disminución de la ingesta de alimentos, alteración del gusto, dificultad para masticar y tragar.
- Diariamente incorpore en su comida frutas y vegetales.
- Evite las frituras, puede prepara sus alimentos al vapor, a la plancha, horneados o sancochados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario